Parque NAcional Hlane

El último refugio de vida salvaje de Suazilandia.

El Parque Nacional Hlane está ubicado en el Reino de Suazilandia, un país diminuto dentro de otro país bastante mayor, el más desarrollado de África, llamado Sudáfrica. Suazilandia tiene una situación turística estratégica, se encuentra en el paso natural de la costa-playa entre Sudáfrica y Mozambique, así como a escasas dos horas del gran Parque Nacional Kruger en Sudáfrica. Sin embargo, es un país pobre, muy pobre y con la mayor tasa de VIH del planeta.

El P. N. Hlane es una antigua reserva real de caza con 220 Km cuadrados de espacio protegido, no ha tenido ninguna reconstrucción moderna, exceptuando la concentración y electrificación del perímetro que alberga a los leones. Aunque pueda parecer un hacinamiento, nada más lejos, pues este Parque es uno de los más importantes refugios de vida salvaje de Suazilandia y cuenta con absoluta autonomía. Es decir, este lugar es un santuario para Leones pero no es un Zoo, no se alimentan a los animales y se deja que la naturaleza actúe por sí misma. Los leones son libres de actuar a su antojo, de cazar, de dormir y de realizar su vida de forma habitual. Realmente, este perímetro obedece más a una necesidad de control; ni los furtivos pueden acercarse a los Leones evitando su extinción, ni los Leones deambulan por la zona de poblados y rutas transitadas por el ser humano. En las otras áreas de la reserva, la naturaleza es abundante y rebosa vida con multitud de antílopes, elefantes, rinocerontes, aves, búfalos, etc, etc.

Según me contó nuestro guía, el área dónde estaban las leonas y sus cachorros (los machos adultos estaban en ese momento separados de la manada sin poder explicarme el por qué…) tenía una extensión de casi 1.500 Has. Estuvimos dos horas y media siguiendo el rastro de la manada y cuando ya pensaba que no los localizábamos…allí estaban. La hembra alfa estaba degustando los últimos huesos de un desgraciado Impala. Otras hembras oteaban el horizonte en busca de nuevas presas y tres cachorros de alrededor del año y medio ronroneaban con evidentes muestras de cariño alrededor de su madre. Fueron 10 minutos maravillosos, momentos que validan la falta de sueño, el esfuerzo y el tiempo dedicados hasta hallarlos. 

En el Parque Nacional de Hlane puedes visitar todas las áreas por tu cuenta y riesgo a excepción del perímetro de los Leones, que inevitablemente ha de ser en un Game Drive con guía.

En mi humilde opinión, cruzar la frontera de Sudáfrica a Suazilandia, las horas de carretera y la incertidumbre general mereció la pena. La visita a este diminuto Parque Nacional se ve recompensada con encuentros más íntimos entre determinadas especies como los Leones y los Rinocerontes. No está masificado de turistas y todo el proceso de observación de la fauna es bastante más natural.

Actualmente se está habilitando dentro del Parque una zona de alojamiento para turistas, con cabañas redondas típicas de los swazi, sin luz eléctrica pero con velas y quinqués, creando una atmósfera muy africana.

Puedes ver más fotos en mi portfolio: https://www.davidserradilla.com/portfolio/leones-pn-hlane