El Lobo Sigantus

Especie Vulnerable

El Lobo ibérico, uno de los animales por los cuales deberíamos estar orgullosos los españoles, una subespecie del Lobo endémica de la península ibérica, de tamaño mediano, con cabeza grande y maciza, ojos amarillentos y de pelaje heterogéneo a machas oscuras denominado "signatus", del latín: marcado. 

Aunque actualmente está protegido y pese a que su presencia ocupaba toda la península hasta principio del siglo XX, este carnívoro depredador ha sufrido y ha sido diezmado por el hombre durante toda su vida. Incluso estuvo apunto de desaparecer en la década de los 70 cuando dicha especie fue sistemáticamente aniquilada del entorno y a duras penas lograron sobrevivir grupos aislados al norte del Río Duero. 

Gracias a personas como el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, cuyos estudios aportaron luz a dicha devacle, se cambió la Ley de Caza que consideró al lobo como especie cinegética, dejando de ser una alimaña a exterminar. Nació un hilo de esperanza para esta subespecie.

Desde los años 90 y gracias a la concienciación en el medio rural y los esfuerzos educativos de las diferentes administraciones, la población de estos mamíferos ha aumentado recuperándose y expandiéndose a territorios en los que se podían encontrar 60 años antes.

Actualmente el lobo ibérico está catalogado como especie vulnerable en el Libro rojo de los vertebrados de España, y como especie casi amenazada  en el Atlas de los mamíferos terrestres de España.Sin embargo, su caza está permitida en el norte de España. Nos queda mucho camino por recorrer, estudiar y analizar para llegar a un punto de equilibrio entre ser humano y Lobo.